Trabajo
Encontrar un empleo no es una tarea fácil, necesitarás mucha paciencia, constancia, responsabilidad y perseverancia. Tras esta autoconcienciación es fundamental adoptar una actitud proactiva. Puedes seguir estas recomendaciones para aumentar tus posibilidades y que tu búsqueda sea fructífera.
¿QUIÉN PUEDE TRABAJAR EN ESPAÑA?
Los ciudadanos españoles, los ciudadanos de la UE (UE), Espacio Económico Europeo (EEE), y sus respectivos familiares, previo cumplimiento de los requisitos exigibles en materia de acreditación de trabajo, o recursos y seguro médico y extranjeros que dispongan de la autorización de trabajo correspondiente. En el caso de los solicitantes de protección internacional, estarán autorizados a trabajar en España una vez transcurridos seis meses desde la presentación de la solicitud, siempre que ésta hubiera sido admitida a trámite y no estuviera resuelta por causa no imputable al interesado.
Es un documento que resume tu formación académica, experiencia laboral, tu dominio de idiomas e información adicional relevante. Siempre va encabezado con tu información personal y una fotografía que te identifica. Las experiencias laborales se exponen desde las más recientes a las más antiguas y no hay que omitir datos tan importantes como el nombre de empresa o entidad en la que trabajaste, el lugar y la fecha. Puedes buscar algunos modelos CV en Internet que te sirvan de ejemplo para redactar el tuyo personal, aunque es aconsejable pedir asesoramiento en el SEPE, Servicios Sociales u ONGs.
El Curriculum Vitae (CV) tiene que incluir:
- Información personal (datos personales, fotografía tipo carnet y contacto)
- Información académica (estudios y títulos obtenidos)
- Experiencia Laboral (la más reciente primero especificando la fecha)
- Habilidades profesionales e idiomas
- Es adicional, pero útil, incluir una carta de presentación junto con el CV
Es una pequeña reseña sobre ti que puedes adjuntar al Currículum Vitae (CV). El objetivo es que, a través de una carta breve y personalizada, el futuro empleador conozca más información sobre ti, y pueda valorar mejor tu candidatura. Esta carta suele tener funciones importantes: Servir como respuesta a un anuncio que te interesa o como una auto-candidatura a un puesto de trabajo de una entidad. Es la primera fuente de información que tiene la empresa sobre ti, por lo tanto tienes que poner argumentos convincentes para inclinar la balanza a tu favor.
A tener en cuenta al redactar la carta de presentación:
- Tiene que ser breve, menos de una página.
- Sirve para presentarte a la entidad a la cual te diriges.
- Expón el porqué crees que serías el candidato adecuado para el puesto de trabajo y las motivaciones que te invitan a formar parte de la empresa.
- Haz alguna mención a la experiencia que destacas en tu currículum.
La agenda de seguimiento, aunque no lo parezca, es una herramienta muy útil; en esta se ordena esquemáticamente toda la información sobre las gestiones que estás llevando a cabo en todo este proceso. Te permite recordar y visualizar toda la información acerca de las visitas que has hecho a empresas o entidades junto con el nombre, la dirección, el teléfono, la fecha etc. Es una herramienta que te vale solo a ti para que te organices de la mejor forma.
Te recomendamos que antes de iniciar tu búsqueda de empleo, te inscribas como demandante en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Este trámite es sencillo y te puede beneficiar, ya que solo por el hecho de estar inscrito podrás participar en las convocatorias de selección de personal que se realicen, acceder a la información, asesoramiento laboral y a cursos de formación ocupacional, todo de manera gratuita. En muchos casos, es imprescindible estar inscrito en el SEPE a la hora de ser contratado por una empresa. El Servicio Público de Empleo es una competencia de gestión compartida por el Estado y las Comunidades Autónomas, aunque no suele variar de una Comunidad a otra.
Servicios de Empleo de los Ayuntamientos
Los ayuntamientos suelen tener bolsas de empleo propias, anuncios con ofertas de trabajo y te ofrecen la posibilidad de poner uno propio como demandante de empleo. Para conocer más detalles dirígete al ayuntamiento donde estés empadronado.
Muchas asociaciones y ONGs. tienen departamentos de ayuda a inmigrantes en la búsqueda de trabajo, ofrecen asesoramiento personalizado y pueden mediar con distintas empresas que demanden trabajadores.
Es una herramienta muy eficaz y la más utilizada actualmente. A través de la navegación online tendrás acceso a múltiples ofertas en las cuales podrás inscribirte en el momento. Si no dispones de acceso personal a Internet, has de saber que puedes acceder de forma gratuita en bibliotecas públicas, ayuntamientos, universidades o algunas ONGs. Internet cuenta con la posibilidad de hacer una búsqueda muy amplia en los diferentes portales de empleo. Es una herramienta muy competitiva en la que los portales no suelen dar respuestas inmediatas. En su mayoría exigen que te registres para acceder a las ofertas de empleo.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Son empresas que solicitan trabajadores de carácter temporal contratados por ellas, para cubrir vacantes en otras empresas. Debes inscribirte en primer lugar y entregar un currículum vitae actualizado. Por regla general, estas empresas suelen abarcar todos los sectores de empleo, por lo que incluirán tu perfil en su base de datos y en caso de que haya una oferta que se adecue a ti, te convocarán. Este canal suele ser muy útil para personas sin experiencia que tratan de acceder al mercado laboral. El procedimiento es gratuito y no afecta a tu sueldo. Puedes consultar más información sobre las ETT en los siguientes enlace del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La prensa es otro canal para buscar trabajo. Hay varios periódicos y suplementos dominicales en los que se publican ofertas variadas. A la prensa se puede acceder también de forma gratuita a través de algunas bibliotecas públicas, centros culturales, universidades o algunas ONGs.
Es una forma de trabajar para ti mismo o para un grupo de personas asociadas. Requiere un respaldo de recursos económicos, financieros y estratégicos, así como mucho esfuerzo y dedicación. No es una vía fácil, y en muy pocas ocasiones suele tener beneficios inmediatos. Es cierto que hay que asumir algunos riesgos, te recomendamos que acudas a los centros propuestos más arriba para que te asesoren.
¿TE HAN LLAMADO PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?
La entrevista de trabajo suele ser un paso decisivo en la obtención de un empleo. Es una parte inevitable para conseguirlo y si llegas a esta fase quiere decir que tu perfil es valorado por la empresa. De todos los candidatos que realicen esta fase, sólo algunos serán seleccionados. Por ello es importante que saques el máximo provecho del encuentro para demostrar tus habilidades comunicativas, hablar con tono claro, transmitir confianza y no mostrar nerviosismo. Deberías de dar datos interesantes que despierten curiosidad en tus conocimientos y habilidades, tu carácter y aficiones. Hay que ir puntual a la cita, así como bien aseado, bien vestido y presentable, acorde al puesto al que se desea acceder.
Tras la entrevista deberás aguardar a que la empresa vuelva a ponerse en contacto contigo, tienes que estar atento y localizable por teléfono, correo electrónico u otra vía que la entidad te indicase. Comprueba a menudo si han tratado de contactar contigo y en caso afirmativo sé tú quien intente volver a contactar con ellos.
Cosas que tienes que tener en cuenta sobre la entrevista de trabajo:
- Es un paso decisivo e importante para obtener un trabajo.
- Previamente analiza y evalúa cuáles son los requisitos y responsabilidades del trabajo al que deseas acceder.
- Infórmate muy bien sobre la entidad que ofrece el empleo.
- Habla con un tono claro, transmite mucha confianza e interés.
- Expón algunas experiencias laborales interesantes que despiertan curiosidad en tus conocimientos y habilidades.
El contrato laboral es un acuerdo mutuo bajo un marco legal entre el trabajador y la empresa, donde el trabajador se compromete a prestar unos servicios concretos y la empresa a cambio le concede una retribución. El contrato recoge tanto las obligaciones como los derechos de ambos. Existen dos tipos de contratos en función de la duración: el indefinido y temporal; y según las horas de trabajo hay contratos de media jornada (5 horas) y de jornada completa (8 horas).
La mayoría de contratos se hacen por escrito, tienes que pedir siempre una copia, pero también hay contratos verbales para trabajos eventuales de pocas horas. En definitiva, el contrato es una herramienta fundamental para exigir el cumplimiento de tus derechos.
Cabe destacar la importancia de las condiciones que se establecen en el contrato y recordar que, como se indica en el Estatuto de los Trabajadores en España, todos tenemos el derecho a aspirar a un empleo digno pero también la responsabilidad y cautela de no aceptar cualquier trabajo en condiciones precarias.
Depende de cada entidad bancaria. Al tratarse de un contrato privado, cada entidad bancaria establece qué documentación acreditativa de identidad acepta como válida para la apertura de la cuenta bancaria. Con carácter general es válido el pasaporte del interesado o la tarjeta de residencia en caso de tratarse de personas beneficiarias de Protección Internacional. Si se careciese de pasaporte, algunas entidades dan como válida la documentación que acredite que la persona es solicitante de Protección Internacional.
PORTALES DE EMPLEO
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Guía de webs de empleo en la RED
Oficina de empleo
Linkedin: red social profesional
Infojobs
Primer empleo para universitarios sin experiencia laboral
Trabajo Fácil
Infoempleo
Web con ofertas de empleo del Grupo Anuntis
Red Online de contactos profesionales a nivel mundial
Bolsa de Trabajo Online
Ofrece el acceso a las empresas inscritas en la web
Portal con presencia en España, México y Argentina
Punto laboral
Consejos para conseguir trabajo
Portal de empleo y formación